Asturias se destaca por encima de la media nacional en la implementación de la inteligencia artificial (IA) entre las pymes. Según el «Barómetro de adopción de la inteligencia artificial en las pymes españolas» presentado por IndesIA, Asturias lidera la adopción de IA por las pymes, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional.
Interés marcado y compromiso con la innovación
El estudio, basado en una muestra de más de 60,000 pymes españolas, revela que la tasa de adopción de la IA en Asturias es un 10% superior a la media nacional, indicando un marcado interés y compromiso de las pymes asturianas con la innovación y la transformación digital.
Sectores beneficiados y casos de uso
Los sectores tecnológicos, de actividades profesionales y administrativas en Asturias son los más favorecidos por la implementación de la IA, representando un 8.30%, 3.54%, y 1.62% respectivamente. Los casos de uso más comunes de la IA en las pymes asturianas incluyen investigación y desarrollo (39.68%), marketing y ventas (32.6%), y gestión empresarial (31%).
Tecnologías IA destacadas en Asturias
Las tecnologías de IA más utilizadas son Machine Learning para la analítica de datos (30.16%), la automatización de flujos de trabajo y toma de decisiones (21.78%), y la IA Generativa (19.73%).
Desafíos persisten en el camino
A pesar del liderazgo en la adopción de IA, Asturias aún enfrenta desafíos significativos. La escasez de talento experto en IA es una preocupación clave. La oferta limitada de programas de formación en IA dificulta la contratación de personal cualificado. Además, la falta de inversión financiera sigue siendo un obstáculo importante. Las pymes necesitan apoyo financiero para implementar proyectos de IA a gran escala.
Propuestas y futuro prometedor
IndesIA ha presentado una serie de propuestas para superar estos desafíos. Se destaca la necesidad de fomentar la inversión en IA por parte de las pymes. Esto podría lograrse mediante incentivos fiscales u otros mecanismos financieros que faciliten la adopción de tecnologías innovadoras. Asimismo, es crucial aumentar la oferta formativa en IA. Programas de capacitación específicos pueden ayudar a cerrar la brecha de habilidades y garantizar que los empleados estén preparados para aprovechar al máximo las herramientas de IA disponibles. Por último, se sugiere ofrecer apoyo financiero directo a las pymes que estén implementando proyectos de IA. Esto podría incluir subvenciones o préstamos a bajo interés para ayudar a cubrir los costos asociados con la adquisición e implementación de tecnologías de IA.
A pesar de los desafíos, el futuro de la IA en Asturias se ve prometedor. Con el apoyo adecuado, las pymes asturianas pueden continuar liderando en la adopción de IA, lo que impulsará la competitividad, la productividad y la innovación en la región. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para lograr este objetivo y garantizar que Asturias siga siendo un referente en la adopción de IA en España.