El Principado de Asturias avanza hacia una gestión pública más accesible con el desarrollo de la nueva aplicación «MiPrincipado». Esta app reunirá en un solo espacio servicios digitales como trámites administrativos, notificaciones y gestiones sanitarias. Permitirá a la ciudadanía realizar consultas y gestiones desde el móvil de forma sencilla.
La interfaz será personalizable y estará pensada para mejorar la experiencia de uso. Con este paso, el Gobierno regional busca eliminar barreras y acercar la administración a todas las personas, con especial atención a la eficiencia y la comodidad.
Inteligencia artificial al servicio de las personas
Junto al lanzamiento de la app «MiPrincipado», el Principado trabaja en un decreto para regular el uso de inteligencia artificial en los servicios públicos. La norma establecerá criterios claros sobre cómo se debe aplicar la IA en la administración.
Se buscará garantizar la transparencia de los algoritmos, así como la protección del conocimiento generado por las instituciones. El objetivo es evitar la dependencia de proveedores externos y asegurar que los datos públicos se usen de forma ética. Además, se impulsará la automatización de tareas para mejorar los tiempos de respuesta sin perder calidad.
Seguridad, ética y control institucional
El decreto también contemplará la creación de una comisión de evaluación de algoritmos, que supervisará el uso de estas tecnologías. Esta comisión velará por la equidad, la seguridad y la fiabilidad de los sistemas inteligentes aplicados en la gestión pública. También se exigirá que las herramientas tecnológicas sean interoperables y respetuosas con los principios de ciberseguridad y sostenibilidad digital. Así, el Principado aspira a modernizar sus servicios sin renunciar a los derechos de la ciudadanía ni comprometer la soberanía tecnológica.
Un modelo exportable a otras regiones
La iniciativa asturiana no solo busca mejorar los servicios públicos a nivel local, sino también servir de ejemplo para otras comunidades autónomas. La integración de inteligencia artificial con criterios éticos, junto con una app pública centralizada y segura, puede convertirse en referente nacional.
Asturias demuestra que es posible avanzar en transformación digital sin perder el control sobre los datos ni depender por completo del sector privado. Este modelo, basado en tecnología responsable y orientado al bien común, puede inspirar políticas similares en otras regiones de España y Europa.
Una digitalización con sentido público
La implantación de MiPrincipado y la regulación del uso de IA representan un salto cualitativo en la transformación digital asturiana. Más que solo herramientas, son mecanismos de acercamiento entre la tecnología y el interés público. Asturias se posiciona como una comunidad pionera en integrar automatización, ética digital y mejora de servicios bajo una visión sostenible y controlada. El reto no es solo modernizar, sino hacerlo con principios.