Bienvenidos a un recorrido por los maravillosos destinos turísticos de Asturias, una región enclavada en el norte de España que encanta a los viajeros con su belleza natural y su rica historia. En este artículo, nos adentraremos en los cinco lugares más destacados de esta región, donde la combinación de valles, montañas, pueblos con encanto, costas impresionantes y una exquisita gastronomía nos sorprenderá.
Asturias no solo alberga ciudades espectaculares como Oviedo, Gijón y Avilés, sino que también es el hogar de innumerables pueblos que nos transportan a otra época, rodeados de impresionantes paisajes verdes y costas bañadas por el mar Cantábrico. En este artículo, nos centraremos en cinco destinos que harán las delicias de los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan sumergirse en la autenticidad asturiana.
Acompáñanos en esta aventura por los rincones más cautivadores de Asturias, donde cada destino nos revelará su singularidad y nos sumergirá en la esencia de esta región única en el mundo. ¡Comencemos nuestro viaje!
Cangas de Onís: Ubicada en el corazón de los Picos de Europa, Cangas de Onís es una joya de la naturaleza asturiana. Su paisaje montañoso y su río Sella, famoso por ser escenario de la tradicional competencia de piragüismo, cautivan a los visitantes. Además, el famoso puente romano de Cangas de Onís es uno de los íconos más reconocidos de la región.
¿Qué puedes visitar en Cangas de Onís?
Puente Romano: El emblemático Puente Romano de Cangas de Onís es uno de los íconos más reconocidos de la región. Construido en el siglo XIII, es considerado un símbolo histórico y cultural de Asturias
Santuario de Covadonga: Muy cerca de Cangas de Onís se encuentra el Santuario de Covadonga, un lugar sagrado y emblemático de Asturias. El santuario se encuentra en una gruta y está dedicado a la Virgen de Covadonga, considerada la patrona de Asturias.
Los Lagos de Covadonga: son un conjunto de lagos glaciares ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, cerca de Cangas de Onís, Asturias. Son uno de los destinos más emblemáticos de la región y ofrecen una belleza natural impresionante.
El Descenso del Sella: El auténtico Descenso del Sella en Canoa (conocido popularmente como Las Piraguas), la actividad de aventura más popular de Asturias en las que agua, naturaleza y deporte van de la mano para diversión de niños, adultos e incluso mascotas.
Lastres: Este pintoresco pueblo pesquero, con sus casas de colores escalonadas en la ladera de una colina, parece haberse detenido en el tiempo. Sus estrechas calles empedradas y su puerto lleno de barcas de pesca crean una atmósfera auténtica y encantadora.
¿Qué puedes visitar en Lastres?
Puerto de Lastres: El puerto pesquero de Lastres es el corazón del pueblo y un lugar emblemático para visitar. Pasea por el muelle y admira las coloridas barcas de pesca y los barcos atracados.
Casco antiguo: Explora el casco antiguo de Lastres, que cuenta con calles empedradas y casas de arquitectura tradicional asturiana. Camina por sus estrechas callejuelas y descubre rincones pintorescos.
Mirador de San Roque: Sube al Mirador de San Roque para obtener una vista panorámica espectacular de Lastres y su entorno.
Playas: Disfruta de las hermosas playas de Lastres y sus alrededores. La Playa de Lastres, situada junto al puerto, es una pequeña playa de arena ideal para relajarse y disfrutar del sol.
Ribadesella: Esta encantadora localidad costera combina a la perfección el encanto del mar Cantábrico con un casco antiguo lleno de historia. Su playa, conocida por ser el escenario de la famosa «Descenso Internacional del Sella», es perfecta para los amantes del sol y el mar.
¿Qué puedes visitar en Ribadesella?
Cueva de Tito Bustillo: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un tesoro arqueológico y artístico. En su interior se encuentran importantes manifestaciones de arte rupestre, con pinturas y grabados que datan de hace más de 22.000 años.
Playa de Santa Marina: La playa de Santa Marina es una de las joyas de Ribadesella. Con aproximadamente 1,5 kilómetros de longitud, es una playa de arena dorada y aguas tranquilas que invita a disfrutar del sol y el mar.
Casco antiguo: Es un lugar encantador para pasear y descubrir la esencia de la localidad. Sus calles empedradas y estrechas, casas de colores y edificios históricos crean un ambiente pintoresco.
Llanes: Con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, Llanes se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Asturias. Su casco histórico, con sus coloridas casas indianas y estrechas calles empedradas, emana encanto y tradición.
¿Qué puedes visitar en Llanes?
Bufones de Pría: Se encuentran a poca distancia de Llanes. Estas formaciones rocosas permiten que el agua del mar se filtre y produzca espectaculares chorros y rugidos cuando las olas chocan contra ellas.
Playas de Llanes: Son uno de los principales atractivos de la zona. Algunas de las playas más populares incluyen la Playa de Toro, la Playa de Sablón, la Playa de Toranda, Playa de Poo y la Playa de Gulpiyuri.
Los Cubos de la Memoria: Descubre la original obra de arte urbano conocida como «Los Cubos de la Memoria». Estas coloridas estructuras se encuentran en el puerto deportivo de Llanes y fueron creadas por el artista local Agustín Ibarrola. Cada cubo está pintado con diferentes diseños que representan la cultura y la historia de la región.
Tazones: Este pequeño pueblo marinero situado en la costa asturiana tiene una gran belleza y encanto histórico. Sus casas de colores y su puerto pesquero crean un ambiente pintoresco y tranquilo. Tazones también es famoso por ser el lugar donde desembarcó el navegante Carlos V al regresar de América.
¿Qué puedes visitar en Tazones?
Faro de Tazones: A poca distancia de Tazones se encuentra el Faro de Tazones, situado en el cabo de Tazones. Este faro ofrece vistas panorámicas impresionantes de la costa y el mar.
La iglesia de San Roque: presenta un estilo arquitectónico típico de la época, con una fachada sencilla pero elegante. Destaca por su campanario y su entrada principal, que cuenta con un arco de medio punto y una pequeña hornacina con una imagen de San Roque, el santo al que está dedicada la iglesia.
Playa de Tazones y huellas de dinosaurio: Una de las particularidades interesantes es que se encuentra en una zona rica en yacimientos paleontológicos. En las rocas que rodean la playa, es posible encontrar huellas de dinosaurios fosilizadas, lo que añade un elemento único a la experiencia de visitar esta playa. Estas huellas son testigos del pasado prehistórico de la región y constituyen un importante patrimonio paleontológico.
Cudillero: es un destino turístico popular debido a su pintoresco casco antiguo, las esplendidas casas colgantes, su vibrante puerto pesquero y su hermoso entorno natural. Pasear por sus calles, probar su gastronomía local, disfrutar de las playas y contemplar sus paisajes marinos te permitirá sumergirte en la auténtica atmósfera de este encantador pueblo costero
¿Qué puedes visitar en Cudillero?
Playas cercanas: Aprovecha la oportunidad de visitar las playas cercanas a Cudillero, como la Playa de San Pedro de la Ribera, la Playa de Oleiros, la Playa de Cala Saliencia (si eres de los que le gusta llevar a su mascota a todas partes, esta es tú playa ya que admiten mascotas), la Playa de Aguilar y la Playa del Silencio. Estas playas son conocidas por su belleza natural, sus aguas cristalinas y su entorno tranquilo.
Ruta de los Miradores: Estos comienzan en la Plaza de la Marina, el primer mirador es el Mirador de la Garita, seguido del Mirador de la Atalaya, luego el Mirador del Faro y seguimos con el Mirador de la Ermita de San Roque. Son lugares perfectos para tomar fotografías y disfrutar de las vistas.
Puerto de Cudillero: Dirígete al puerto y disfruta de la animada actividad pesquera. Observa cómo los barcos de pesca descargan su captura diaria y pasea por el muelle para disfrutar de las vistas panorámicas del puerto y del mar.
Iglesia Parroquial de San Pedro: Visita la Iglesia Parroquial de San Pedro, ubicada en el casco antiguo. Esta iglesia data del siglo XVI y presenta un estilo gótico tardío.
Taramundi: es un encantador pueblo situado en el noroeste de Asturias. Conocido por su belleza natural y su patrimonio artesanal, además te brindará una experiencia enriquecedora, donde podrás sumergirte en la historia y la tradición asturiana.
¿Qué puedes visitar en Taramundi?
Museo de los Molinos de Mazonovo: En él se encuentran una serie de molinos restaurados que muestran el antiguo proceso de producción de harina. Además, el museo cuenta con una amplia colección de herramientas y objetos relacionados con la vida rural y la artesanía local.
Conjunto Etnográfico de Teixois: Es uno de los principales atractivos de Taramundi. Se trata de un conjunto de antiguas construcciones tradicionales, incluyendo molinos, batanes (antiguas fábricas de lana) y una fragua. Pasea por el conjunto y descubre cómo se desarrollaba la vida cotidiana en el pasado en esta zona rural.
El Castro de Taramundi: Es un importante yacimiento arqueológico, de origen Celta y se estima que data de la Edad de Hierro, entre los siglos IV a.C. y I d.C. Aunque gran parte del castro está en ruinas, todavía se pueden apreciar algunos restos de las estructuras originales.
Cangas del Narcea: Es un Municipio situado en la comarca de Fuentes del Narcea. Conocido por su belleza natural, patrimonio histórico y tradición vinícola. Recorre sus calles y disfruta de los paisajes y degusta de los vinos locales, te permitirá sumergirte en la esencia de esta región asturiana.
¿Qué puedes visitar en Cangas del Narcea?
Museo del Vino de Cangas: Si te interesa la cultura del vino, visita el Museo del Vino de Cangas. Aquí podrás conocer la historia y la tradición vitivinícola de la región, así como aprender sobre las variedades de uva y los métodos de producción del vino de Cangas.
Monasterio de Corias: Situado cerca de Cangas del Narcea. Este monasterio benedictino del siglo XI es uno de los más grandes de España y cuenta con un impresionante conjunto arquitectónico. En su interior, podrás descubrir un claustro, una iglesia barroca y un museo con colecciones de arte sacro.
El Cueto de Arbas: se encuentra en la Cordillera Cantábrica, en una zona montañosa de gran belleza. Sus paisajes se caracterizan por la presencia de cumbres, valles, ríos y extensos bosques de robles y hayas. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo.
Casco antiguo: Podrás admirar sus calles empedradas, casas de arquitectura tradicional y plazas históricas. El casco antiguo está declarado Conjunto Histórico-Artístico y alberga edificios emblemáticos como la Colegiata de Santa María Magdalena, una iglesia gótica con elementos renacentistas.
Luarca: Luarca, también conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde, es un hermoso pueblo pesquero situado en la costa occidental de Asturias. Luarca te seducirá con su atmósfera tranquila, su belleza costera y su rica historia
¿Qué puedes visitar en Luarca?
Playas de Luarca: Con sus arena fina y dorada, son lugares perfectos para tomar el sol y darse un refrescante baño. Luarca cuante con la Playa de Cueva, la Playa de las Salinas, la Playa de Protizuelo y la playa de Otur entre otras.
El Puente del Beso: También conocido como el Puente de los Santos, este puente peatonal de hierro forjado cruza el río Negro y conecta la zona del puerto. El Puente del Beso es famoso por su historia y leyenda romántica. Según la tradición, si una pareja se besa bajo el puente al atardecer, se les augura una vida llena de amor y felicidad.
El Bosque-Jardín de la Fonte Baxa: cuenta con una extensión de aproximadamente 20 hectáreas y está diseñado para que los visitantes puedan disfrutar de un entorno natural tranquilo y hermoso.
El Cementerio de Luarca: Aunque pueda parecer inusual, es un lugar visitado por muchos turistas debido a su ubicación privilegiada en un acantilado con vistas al mar. Además de ser un lugar de descanso eterno, el cementerio ofrece una perspectiva única del entorno y es considerado uno de los cementerios más pintorescos de España.
Soto de Agües: Es un encantador pueblo situado en el concejo de Sobrescobio. Conocido por su belleza natural y su entorno montañoso, Es un lugar ideal para escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Ya sea que desees disfrutar de la belleza de los paisajes, descubrir la cultura local o embarcarte en emocionantes aventuras al aire libre, este encantador pueblo asturiano te ofrece una experiencia inolvidable.
¿Qué puedes visitar en Soto de Agües?
Ruta del Alba: Esta es una de las rutas de senderismo más populares de la zona. La Ruta del Alba te llevará a lo largo del río Alba, donde podrás disfrutar de hermosos paisajes de montaña, cascadas y bosques frondosos. El recorrido es de aproximadamente 6 kilómetros y es apto para todos los niveles de condición física.
Conjunto Etnográfico de Soto de Agües: En el centro del pueblo, encontrarás un conjunto de casas tradicionales asturianas que han sido restauradas y convertidas en un museo etnográfico. Podrás visitar las diferentes estancias y aprender sobre la vida y las tradiciones de la zona.
Naturaleza y deportes al aire libre: La región de Soto de Agües ofrece numerosas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, pesca y montañismo. Podrás explorar los hermosos paisajes naturales, respirar aire puro y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos destinos turísticos que Asturias tiene para ofrecer. Cada uno de ellos cuenta con su propia magia y atractivo, convirtiendo a esta región en un lugar único y fascinante para descubrir.