Imagen intracardiaca Asturias

En Oviedo, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se ha situado en la primera línea de la innovación médica al convertirse en centro de referencia internacional para la formación en imagen intracardiaca, una técnica de vanguardia que está revolucionando la cardiología intervencionista. Gracias a un acuerdo con la multinacional Philips, el complejo sanitario ovetense acogerá a especialistas de distintos países que acudirán al Principado para aprender a manejar una sonda 3D de última generación capaz de ofrecer imágenes tridimensionales y en tiempo real desde el interior del corazón. Este avance permitirá formar a cardiólogos de toda Europa en el uso de la imagen intracardiaca, consolidando al HUCA como uno de los hospitales con mayor experiencia en esta técnica.

Una tecnología que abre una nueva era en la imagen intracardiaca

La nueva sonda intracardiaca permite a los médicos visualizar con una precisión sin precedentes las estructuras internas del corazón, guiando los procedimientos con mayor seguridad y reduciendo el riesgo de complicaciones. Este avance tecnológico representa un paso decisivo hacia la cardiología mínimamente invasiva, al facilitar la realización de intervenciones complejas sin necesidad de recurrir a técnicas más agresivas.

El dispositivo, que combina ultrasonidos de alta resolución con procesamiento digital de imagen 3D, ofrece una visión dinámica del interior del corazón mientras late, lo que mejora la capacidad de los profesionales para tomar decisiones clínicas en tiempo real. Según explicó Philips, el HUCA ha sido seleccionado por su excelencia intervencionista, una especialidad en la que el centro es ya un referente nacional. La imagen intracardiaca se consolida así como una herramienta fundamental para procedimientos coronarios avanzados.

Imagen intracardiaca: primeras intervenciones con éxito

El hospital vivió ayer un hito médico al realizar la primera intervención en España guiada íntegramente por esta sonda de imagen intracardiaca. La paciente, una mujer de 75 años, fue sometida a un procedimiento coronario mínimamente invasivo que se completó con éxito y sin complicaciones.

Tras esta primera operación, el equipo de cardiología del HUCA llevó a cabo otras dos intervenciones similares, también con resultados plenamente satisfactorios. En los próximos días, el hospital realizará ocho procedimientos adicionales empleando esta misma tecnología, con el objetivo de consolidar su experiencia y optimizar los protocolos de uso.

Los responsables del servicio destacaron que el nuevo sistema mejora notablemente la precisión de los procedimientos, al permitir observar estructuras y flujos sanguíneos con un nivel de detalle imposible hasta ahora. Además, la tecnología contribuye a reducir la duración de las intervenciones, disminuir el uso de contrastes y minimizar el tiempo de recuperación de los pacientes.

Formación internacional y liderazgo en imagen intracardiaca

Gracias a esta iniciativa, el HUCA se convertirá en uno de los hospitales con más experiencia en Europa en el uso de imagen intracardiaca 3D. A partir de 2026, la tecnología comenzará a implantarse de forma progresiva en otros centros de España y Portugal, y los profesionales formados en Oviedo serán los encargados de liderar su desarrollo clínico en la península.

Philips ha destacado que el hospital asturiano reúne las condiciones idóneas para convertirse en plataforma de formación internacional, tanto por su capacidad técnica y su equipamiento de última generación como por la experiencia de su equipo humano. Los programas formativos incluirán estancias prácticas, talleres y sesiones clínicas en vivo, en las que los cardiólogos visitantes podrán participar directamente en las intervenciones junto al personal del HUCA.

Imagen intracardiaca Asturias

Reconocimiento al modelo sanitario asturiano

El Gobierno del Principado celebró el anuncio y subrayó que la elección del HUCA por parte de una multinacional tecnológica de primer nivel supone un reconocimiento al modelo sanitario público asturiano. En un comunicado, el Ejecutivo autonómico señaló que este tipo de colaboraciones “demuestran que Asturias cuenta con infraestructuras y profesionales capaces de liderar proyectos de innovación médica en el ámbito europeo”.

Además, remarcaron que la iniciativa tendrá un efecto tractor sobre la investigación y la formación sanitaria, posicionando al HUCA como un polo de atracción para talento médico y científico. “Esta tecnología no solo mejora la precisión de las intervenciones, sino que refuerza la capacidad docente y de investigación del hospital”, apuntaron desde la Consejería de Salud.

Un avance con impacto en los pacientes

La introducción de la imagen intracardiaca es tres dimensiones marca un salto cualitativo en la seguridad y la eficacia de los tratamientos cardiovasculares. Para los pacientes, esto se traduce en procedimientos menos invasivos, hospitalizaciones más cortas y una recuperación más rápida.

Con esta iniciativa, el HUCA reafirma su vocación de hospital veterinario de referencia y centro de innovación médica, combinando la asistencia sanitaria con la docencia y la investigación

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.