Del 9 al 13 de octubre, Villaviciosa se convierte en la capital manzanera de España con motivo de la 35.ª edición del Festival de la Manzana de Villaviciosa. Durante cinco días, la villa asturiana rinde homenaje a su fruto más preciado con un complejo programa que combina ciencia, tradición, gastronomía y fiesta. Esta edición tiene un significado especial: rinde tributo a los fundadores del certamen y a la Cultura Sidrera Asturiana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Festival de la Manzana: ciencia y patrimonio en la apertura
El Festival de la Manzana comienza el jueves 9 de octubre en el Ateneo Obrero con las Jornadas Técnicas sobre el Sector de la Manzana, organizadas por el SERIDA. Expertos como Enrique Dapena y Aitor Somoano abordarán temas clave para el futuro de este cultivo, desde la sostenibilidad hasta el control de plagas en plantaciones semiintensivas.
Por la tarde, el Teatro Riera acogerá la presentación del libro Historia de la Cultura Sidrera de Villaviciosa y del Festival de la Manzana, escrito por Luis Benito García Álvarez, director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo y una de las figuras clave en la defensa de la cultura sidrera. Esta jornada combina el saber científico con la memoria colectiva de una tradición centenaria.
Homenajes y pregón oficial
El viernes 10 la villa vestirá sus mejores galas para rendir homenaje a las personas que pusieron los cimientos del festival. El consistorio reconocerá como hijos adoptivos (a título póstumo) a Sergio Álvarez-Requejo, Miguel Palacios y Esteban Díaz, junto con la primera comisión organizadora de 1960.
A las 18:00 horas se inaugurará en el Parque de la Ballina una escultura conmemorativa de la cultura sidrera, obra del escultor Pablo Maojo, junto a la emblemática “Exaltación de la Manzana”. Media hora más tarde, Luis Benito García pronunciará el pregón oficial en la Plaza del Ayuntamiento. La Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero pondrá la música tradicional, y la jornada culminará con una verbena en la calle Maximino Miyar con DJ Vas Bailar y la Orquesta Finisterre.
El corazón del Festival de la Manzana: mercados y carrozas
La jornada del sábado 11 es una de las más esperadas por vecinos y visitantes. A primera hora se inaugurará la XXXVII Exposición de Manzana de Mesa y Sidra de Asturias, que reunirá decenas de variedades autóctonas. Además, se celebrará una copa solidaria de sidra —a 5 euros— a beneficio de Cáritas, con la colaboración de destacadas marcas sidreras como Sidra El Gaitero, Mayador, Cortina, El Gobernador y Castañón.
Durante todo el día habrá catas guiadas, un taller de cocina infantil con Natalia Martínez (de MasterChef) y degustaciones de sidras de mesa dirigidas por el sumiller Juan Luis García, campeón mundial de la Copa Jerez 2019.
Uno de los momentos más coloridos llegará a las 18:30 horas con el tradicional desfile-concurso de carrozas, que recorrerá el centro histórico desde el Polideportivo Municipal hasta Cervantes. Con premios de hasta 1.000 euros, esta actividad mezcla ingenio, tradición y espíritu festivo. La noche cerrará con música en directo a cargo del Dúo Sensación y el Grupo Tekila.
Solidaridad, deporte y sidra de hielo
El domingo 12 la programación unirá deporte y solidaridad. A las 11:00 horas partirá del Parque de la Barquerina la IV Carrera Popular “Entremanzanas”, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
La Plaza de Abastos acogerá degustaciones de sidra de hielo elaborada en Villaviciosa, guiadas por el enólogo Tano Collada. Durante la tarde habrá pasacalles, talleres familiares, visitas guiadas y una verbena popular con el Grupo Aroma y la orquesta asturiana Nueva Banda, en el marco festivo del Festival de la Manzana.
Dulce final para el Festival de la Manzana
El telón caerá el lunes 13 con actividades que unirán gastronomía y tradición sidrera. Se celebrará el II Concurso “La Mejor Tarta de Manzana”, una demostración culinaria bajo el título Manzana y Pan: sabores circulares, y el concurso de escanciadores, prueba puntuable para el Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias.
Estos actos de clausura subrayan la importancia de la manzana no solo como fruto económico, sino como elemento central de la cultura y la identidad asturiana.
Exposiciones, llagares y la mascota Manzanina
Durante los cinco días del Festival de la Manzana, los visitantes podrán disfrutar de varias exposiciones en el Ateneo Obrero, entre ellas la pintura del cartel oficial La Virgen de la Manzana, de Luis Repiso, y el poemario ilustrado Sidra, con artistas y poetas asturianos e internacionales.
Además, habrá visitas guiadas a llagares emblemáticos como El Gaitero, Cortina, Castañón, Finca Faces y Los Caserinos, así como paseos a bordo del Tren de la Manzana. La simpática mascota Manzanina animará las calles y redes sociales.
Un festival con alma asturiana
El Festival de la Manzana no es solo una cita festiva: es una celebración de la identidad asturiana, de su historia agrícola y de su patrimonio cultural. Con actividades para todos los públicos, combina la tradición sidrera con la innovación y la solidaridad.
Este aniversario número 35 promete ser una edición inolvidable que reafirma el vínculo entre la villa, la manzana y la cultura sidrera asturiana.
