¿Quién es Nerea Sánchez y qué es ABAMobile?
Nerea Sánchez es la CEO de ABAMobile, una empresa asturiana con un enfoque claro en la movilidad empresarial y la digitalización a través del desarrollo de aplicaciones móviles y otras soluciones tecnológicas:
“ABAMobile nace en 2012 en Asturias con un objetivo claro: los dispositivos móviles. Desde el principio éramos conscientes de la importancia que comenzaban a tener estos dispositivos en la vida de todos.”
¿Cuál es la especialidad de ABAMobile y qué tipos de soluciones ofrecéis?
Desde los inicios de ABAMobile, Nerea Sánchez ha liderado el camino hacia la innovación tecnológica en Asturias. Este enfoque ha permitido que la empresa facilitar la digitalización de procesos empresariales, y mejorar la eficiencia y la productividad de sus clientes:
«Nos especializamos en apps móviles para empresas, y en los últimos años hemos incorporado otros dispositivos inteligentes, como las smart TVs, los smartwatches o las smart glasses. A lo largo de nuestra trayectoria hemos podido crear apps híbridas, web apps y aplicaciones nativas tanto para iOS como para Android para empresas de sectores tan diferentes.»
Con un firme compromiso hacia la innovación, ABAMobile ha adoptado la Filosofía Mobile First, dando total prioridad a los dispositivos móviles y llevando a cabo todo el proceso de desarrollo de una app, desde el diseño hasta la programación y las posteriores actualizaciones y mantenimiento, nos explica su CEO:
«De esta forma, hemos ayudado a las empresas en su proceso de digitalización haciéndolas más eficientes y mejorando su productividad gracias a la movilización de procesos internos y a la adopción de un nuevo canal de comunicación y venta con los clientes. Llevamos la innovación en nuestro ADN, por eso desarrollamos aplicaciones en las que integramos tecnologías como NFC, Códigos QR, Bluetooth, Beacons, pagos móviles, sistemas de firma digital o sistemas de mapas. Todo ello nos ha permitido crear soluciones innovadoras y totalmente a medida, convirtiéndonos así en el partner tecnológico escogido por clientes nacionales e internacionales, desde multinacionales a startups.»
¿Qué papel juega la tecnología NFC en vuestras soluciones y cómo ha evolucionado?
La CEO de ABAMobile, es una apasionada defensora de las posibilidades que ofrece la tecnología NFC. Su profundo conocimiento y compromiso con NFC no solo se reflejan en el desarrollo de aplicaciones avanzadas, sino también en la asociación activa con NFC Forum, la autoridad reguladora del sector:
«Nuestra pasión por la tecnología ha hecho que estemos siempre vigilando el mercado estando atentos a los avances tecnológicos y a los nuevos lanzamientos. Esta vigilancia nos ha permitido formarnos en diferentes tecnologías, hay una en la que estamos más especializados y es la tecnología NFC.»
En ABAMobile nos dicen que desde 2012, ha trabajado con esta tecnología contactless, acumulando una vasta experiencia y reconociendo su gran potencial para numerosos negocios:
«ABAMobile es una de las empresas asociadas a la organización NFC Forum, que es la encargada de controlar y regular el uso de NFC.»
¿Qué es la tecnología NFC?
Nerea Sánchez, nos explica brevemente que es y en que consiste la tecnología NFC:
“Las siglas de NFC hacen referencia Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano en español. Esta tecnología es un sistema simple, rápido y seguro de comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos. Permite realizar transacciones sin contacto, compartir contenido digital o conectar los dispositivos con un simple toque entre ellos pudiendo intercambiar información de forma rápida y sencilla.”

Además, Sánchez destaca algunas de las principales ventajas de esta tecnología:
«Tiene la gran ventaja de ser muy sencilla de activar y ser utilizada por los usuarios. También destaca su seguridad, su poco consumo de energía en los dispositivos y que no necesita una aplicación específica para su uso, como sí ocurre a veces con los códigos QR.»
Por último, la CEO de ABAMobile nos comenta sobre la integración de NFC en los dispositivos móviles actuales y sus usos más comunes:
«Hoy en día, casi todos los dispositivos móviles tienen integrada la tecnología NFC y simplemente accediendo a los ajustes es posible activarla sin complejas configuraciones. En los últimos años, uno de los usos más comunes que hacemos de esta tecnología son los pagos móviles acercando nuestro dispositivo
móvil a un datáfono, o también cuando accedemos al transporte público y acercamos el dispositivo a un torno o a un lector de tarjetas.»
¿Cómo veis el crecimiento tecnológico en Asturias?¿Cómo veis el crecimiento tecnológico en Asturias?
Desde la perspectiva de ABAMobile, se observa un impulso notable entre las empresas asturianas hacia la integración de soluciones digitales avanzadas. Este movimiento no solo fortalece la competitividad local, sino que también posiciona a Asturias como un potencial centro de excelencia tecnológica:
“Hoy en día, la digitalización tanto de las empresas como de la sociedad en general es algo imprescindible. Los cambios y los avances que se producen en la era digital y tecnológica en la que vivimos actualmente se producen cada vez más rápido, por eso surgen grandes retos y desafíos para todos. El cambio de paradigma hacia un modelo productivo ligado al campo tecnológico hace que la innovación sea necesaria para impulsar la creación de empresas y empleo.”
ABAMobile reconoce el compromiso de Asturias con la digitalización y el avance tecnológico, viendo en estos desafíos grandes oportunidades para la región:
“Vemos Asturias como una región comprometida con la digitalización y el avance tecnológico, pudiendo convertir los retos en grandes oportunidades. Por ello, cada vez surgen más iniciativas y proyectos que impulsan el I+D+i en el Principado, y creemos que ese es el camino para seguir para no quedarnos atrás.”
¿Cuál es la importancia de la colaboración en el crecimiento tecnológico de Asturias?
El equipo de ABAMobile ha sido testigo de un crecimiento significativo en las empresas de base tecnológica en la región y está convencido del potencial de Asturias como un polo de referencia en el desarrollo tecnológico:
“Desde el equipo de ABAMobile hemos podido ver un impulso de las empresas de base tecnológica y creemos que Asturias puede llegar a convertirse en un polo de referencia para el desarrollo tecnológico. Ya vemos proyectos muy interesantes tanto nacionales como internacionales que están teniendo lugar y están permitiendo a Asturias tener una mayor visibilidad dentro del campo tecnológico, poniendo a la región como actor potencial para la innovación.”
Finalmente, ABAMobile subraya la importancia de la colaboración entre empresas, centros tecnológicos e instituciones públicas para mantener esta tendencia positiva:
“Pero para que esta situación se siga dando, creemos que la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y las instituciones públicas es fundamental. En estos más de 11 años de actividad, hemos visto cómo las empresas asturianas se han ido adaptando a los nuevos tiempos, integrando dispositivos móviles para favorecer la movilidad de los empleados, creando procesos más automatizados y digitalizados mediante apps, o mejorando la conectividad de sus equipos y máquinas gracias al IoT.”
¿Cuál es el futuro de la innovación tecnológica en la región?
Nerea Sánchez tiene una visión clara y estratégica para el futuro en la región en lo que se refiere a la innovación tecnológica:
“Creemos que el futuro pasa por el uso de tecnologías innovadoras como la IA, la automatización o la computación en la nube, que pueden marcar el ritmo a la hora de adaptarse a la nueva era digital. Además, resultan factores clave para impulsar aún más el tejido empresarial asturiano y obtener así una ventaja
competitiva, tan necesaria hoy en día para diferenciarse y destacar. Además, no debemos olvidar la importancia que tiene y seguirá teniendo la ciberseguridad en cualquier tipo de empresa para mantener protegidos los datos e información sensible. Mantenerse a la vanguardia y estar actualizado nos permitirá saber qué herramientas y tecnologías son mejores para cada situación, haciendo que la brecha digital sea cada vez menor. De esta forma, conectar diversas tecnologías e integrarlas en los procesos impulsará a las empresas asturianas a dar un paso más hacia la transformación digital.”