Una misión empresarial organizada por Asturex ha permitido que varias compañías innovadoras de Asturias exploren oportunidades de negocio en el Reino Unido, especialmente en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la realidad aumentada o la atención digital a distancia.
Conectando la innovación asturiana con el mercado global
La misión comercial, celebrada recientemente en Londres, ha servido como puente entre el talento tecnológico asturiano y el ecosistema empresarial británico. Las compañías participantes —entre ellas Arppa Technologies, Image Analyst Processing y Neosentec (responsable de la plataforma Onirix)— se han reunido con potenciales socios y clientes para presentar sus soluciones avanzadas. El objetivo: establecer colaboraciones estables que permitan la expansión internacional de productos y servicios desarrollados en la región.
Asturex, entidad pública de apoyo a la internacionalización, ha facilitado una agenda de encuentros personalizados con empresas, inversores e instituciones del Reino Unido, fomentando así la visibilidad del tejido empresarial innovador de Asturias. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para posicionar la región como un nodo competitivo en tecnologías emergentes.
Empresas tecnológicas asturianas que responden a demandas reales
Las empresas seleccionadas para esta misión operan en sectores que están viviendo un auge global. Desde herramientas de inteligencia artificial para análisis de datos industriales hasta soluciones de realidad aumentada aplicada a turismo, educación o industria, el potencial de estas compañías reside en su capacidad para adaptar tecnologías complejas a necesidades prácticas.
Por ejemplo, Onirix, una plataforma desarrollada por Neosentec, permite crear experiencias de RA sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Esto ha despertado el interés de entidades británicas vinculadas al patrimonio cultural, el marketing y la industria creativa. Del mismo modo, otras participantes han presentado proyectos centrados en eficiencia energética o asistencia remota, con aplicaciones directas en sanidad o logística.
Internacionalización como estrategia de crecimiento
El interés mostrado por el mercado británico refuerza la necesidad de apoyar la internacionalización de las pymes tecnológicas de Asturias. Estas empresas han demostrado que es posible competir a escala global desde un entorno regional si se combina innovación, especialización y acompañamiento institucional. La misión también ha servido para detectar barreras regulatorias, culturales o técnicas que pueden surgir al operar fuera del país, así como para adaptar modelos de negocio a nuevos marcos normativos.
Desde Asturex se destaca el valor de estas iniciativas como impulso directo al crecimiento económico. Al abrir puertas en mercados exigentes, las compañías no solo ganan en experiencia, sino que también aumentan su capacidad para atraer inversión, talento y colaboración internacional.