El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha actualizado su catálogo con cien tecnologías desarrolladas en Asturias, listas para ser transferidas a empresas y generar impacto social y económico.
Selección científica con CSIC potencial comercial
El CSIC ha presentado en Oviedo la segunda edición de este catálogo regional que recoge las mejores tecnologías desarrolladas por la institución en Asturias. El listado incluye avances en áreas como biotecnología, energía, diagnóstico médico, agricultura inteligente y química avanzada, seleccionadas de un portafolio de casi seiscentas.
Las tecnologías están disponibles para licenciamiento o colaboración, con el propósito de facilitar su transferencia al mercado y reforzar el tejido industrial regional mediante la innovación aplicada.
Ejemplos punteros con gran impacto potencial
Entre las tecnologías recogidas se encuentran propuestas punteras como bacterias probióticas diseñadas para mejorar la salud intestinal, técnicas de detección precoz de enfermedades como el cáncer de tiroides o la esclerosis múltiple, y nuevos métodos de tratamiento de aguas contaminadas.
También se incluyen soluciones aplicables en la industria alimentaria, como bioconservantes naturales, o en el sector energético, con sistemas de captura y valorización de CO₂. Estas innovaciones reflejan la capacidad del sistema científico asturiano para generar respuestas a retos complejos, con un enfoque práctico, escalable y alineado con las demandas del tejido productivo.
Un impulso a la transferencia y el crecimiento institucional
El acto de presentación del catálogo se celebró en la Cámara de Comercio de Oviedo y reunió a responsables institucionales, representantes del CSIC y actores clave del sistema asturiano de innovación. Durante el evento se destacó la importancia de establecer puentes sólidos entre la investigación pública y el sector privado, especialmente en una región que busca posicionarse como territorio innovador.
La publicación del catálogo refuerza esta estrategia, proporcionando una herramienta útil para que empresas, startups y organismos intermedios puedan identificar oportunidades tecnológicas con alto potencial de impacto económico y social. El compromiso es claro: convertir el conocimiento en soluciones concretas para los grandes desafíos de nuestra época.