Red Empresarial

La ciudad asturiana lanza una Red Empresarial pionera para acompañar a pequeñas y medianas empresas en su transición hacia la innovación tecnológica.

La Red Empresarial de Innovación nace como una iniciativa conjunta entre el Gobierno del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). Su enfoque es claro: acercar la innovación a las empresas que tradicionalmente han estado alejadas de ella, especialmente a las pymes y microempresas. Para ello, se ha diseñado un sistema de acompañamiento basado en visitas presenciales, entrevistas técnicas y seguimiento individualizado.

Se parte de un diagnóstico realista de las capacidades, recursos y necesidades de cada empresa, ayudándolas a visualizar cómo introducir mejoras, tecnologías o nuevos procesos de forma progresiva y realista. Esta cercanía permite romper la barrera de acceso a la I+D+i, que a menudo queda limitada a grandes compañías o sectores muy concretos.

Uno de los grandes objetivos de esta Red es conectar a las empresas entre sí, así como con el resto del ecosistema innovador asturiano: centros tecnológicos, universidades, clústeres sectoriales y plataformas de innovación abierta. A través de esta conexión, se busca generar sinergias y promover la participación en proyectos colaborativos que den acceso a financiación pública autonómica, nacional o europea.

La plataforma ofrecerá apoyo para localizar convocatorias adecuadas, formar consorcios y presentar propuestas. En un entorno cada vez más competitivo, estas herramientas permiten que las empresas avilesinas no solo se adapten a los cambios tecnológicos, sino que los anticipen y lideren, ampliando sus mercados y su proyección exterior.

La puesta en marcha de esta Red no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia territorial más amplia que busca posicionar a Avilés como un polo de innovación sostenible. Con esta herramienta, la ciudad refuerza su compromiso con el desarrollo económico basado en el conocimiento, la digitalización y la sostenibilidad.

A largo plazo, se espera que esta red contribuya a crear un entorno más favorable para la creación de empleo cualificado, el asentamiento de nuevas iniciativas empresariales y el fortalecimiento de sectores clave. La combinación de apoyo técnico, proximidad institucional y cultura colaborativa se perfila como una vía sólida para lograr que el tejido productivo de Avilés no solo resista los retos actuales, sino que los transforme en oportunidades de crecimiento.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.