El Principado de Asturias impulsa una nueva Escuela de Cine y estudios de rodaje para atraer talento, inversiones y grandes producciones internacionales.
Inversión pública para transformar el ecosistema audiovisual
El Gobierno del Principado ha presentado un ambicioso proyecto con una inversión inicial de entre 15 y 20 millones de euros para impulsar el sector cinematográfico y audiovisual asturiano. El plan incluye la creación de una Escuela de Cine con titulaciones especializadas, así como la construcción de estudios de rodaje y centros de postproducción de última generación.
Esta iniciativa tiene como objetivo convertir a Asturias en un nodo estratégico para la industria audiovisual, tanto a nivel nacional como internacional, tomando como referencia casos como el de Irlanda del Norte, que experimentó un importante crecimiento tras convertirse en sede de Juego de Tronos. El proyecto no se limita a la construcción de espacios físicos, sino que apuesta por una transformación estructural del sector que combine formación, infraestructuras y promoción exterior.
Formación, profesionalización y retención de talento
Uno de los pilares clave del plan es la creación de una oferta educativa especializada en disciplinas como dirección, guion, efectos especiales, sonido y producción ejecutiva. La futura Escuela de Cine aspira a convertirse en un referente formativo que conecte a estudiantes con el tejido empresarial y los proyectos en marcha, generando así una cantera de profesionales cualificados que puedan quedarse en la región.
En paralelo, el acceso a infraestructuras modernas permitirá que los nuevos talentos trabajen en entornos reales de producción, sin necesidad de desplazarse a otros territorios. Esta combinación de formación y medios técnicos busca reforzar la profesionalización del sector y fomentar la innovación local en un ámbito con gran potencial económico y creativo.
Asturias, plató de cine internacional
La industria audiovisual en Asturias vive un crecimiento constante, con 137 empresas activas y un ritmo anual del 5 %, según datos oficiales. En los últimos años, la región ha acogido rodajes de publicidad, televisión y cine, beneficiándose de su diversidad natural, su entorno patrimonial y su estabilidad logística. La estrategia actual pretende consolidar esa tendencia y ampliar la presencia asturiana en producciones internacionales.
Un ejemplo destacado es el rodaje de Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha, que ha incluido localizaciones en Asturias y cuyo estreno está previsto para 2026. La puesta en marcha de este plan no solo busca más rodajes, sino también un impacto económico transversal: más empleo, dinamización del turismo, uso de servicios locales y promoción de la imagen de Asturias como territorio creativo.