Asturias

La iniciativa del Principado de Asturias recorrerá 71 concejos con el objetivo de formar a más de 11.000 personas en competencias digitales clave, poniendo especial énfasis en el uso ético y práctico de la inteligencia artificial.

El Gobierno del Principado ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación tecnológica itinerante que recorrerá más de 70 concejos rurales. La “caravana de la inteligencia artificial”, como ya la llaman algunos, tiene como objetivo acercar la tecnología a quienes más lejos la tienen: personas mayores, población desempleada o con escaso acceso a recursos digitales.

Con unidades móviles equipadas con ordenadores, conexión propia y materiales formativos, el proyecto busca reducir la brecha digital territorial, apostando por un enfoque pedagógico accesible, presencial y adaptado a los ritmos de cada colectivo. Es una respuesta concreta a los retos de despoblación, aislamiento digital y desigualdad tecnológica en las zonas rurales asturianas.

El programa, impulsado por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo, espera alcanzar a más de 11.000 vecinas y vecinos durante los próximos meses. Los contenidos abarcan desde habilidades básicas —como el uso del correo electrónico o aplicaciones móviles— hasta introducciones prácticas a la inteligencia artificial, con talleres sobre asistentes virtuales, automatización doméstica y herramientas útiles en el día a día.

Esta alfabetización digital no se limita a lo técnico. También se abordan cuestiones como la seguridad en línea, la privacidad y el impacto social de la IA, fomentando un uso consciente y responsable de las tecnologías emergentes. La iniciativa combina presencialidad, cercanía y recursos accesibles para ofrecer una experiencia formativa significativa.

Este proyecto no solo tiene un carácter innovador, sino que también plantea un modelo de inclusión digital que podría replicarse en otros territorios. Frente a las grandes estrategias centralizadas, Asturias apuesta por una proximidad activa, que reconoce las realidades del mundo rural y pone a las personas en el centro de la transformación digital.

Las unidades móviles estarán en funcionamiento hasta 2026, con un calendario estructurado por concejos y formadoras locales que acompañarán el proceso de aprendizaje. En un contexto de aceleración tecnológica, la caravana tecnológica representa una forma concreta y efectiva de hacer que la revolución digital sea también rural, humana y justa.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.