Una iniciativa del Principado de Asturias ha facilitado el asesoramiento y la financiación de pymes para hacer realidad proyectos innovadores y tecnológicos en toda la región. El objetivo: convertir Asturias en un territorio favorable al emprendimiento digital.
Asesoramiento cercano para hacer viable la innovación
Desde su lanzamiento, el programa ha ofrecido apoyo integral a pequeñas y medianas empresas ara guiarles en sus primeras fases de innovación. Gracias a una estructura colaborativa entre el IDEPA, centros tecnológicos y clusters regionales, se proporciona acceso a formación especializada, orientación financiera y acompañamiento técnico personalizado.
Esta red de apoyo ha permitido que compañías con ideas emergentes puedan validar sus propuestas y avanzar hacia soluciones digitales concretas sin necesidad de grandes recursos propios.
Financiación dirigida a proyectos tecnológicos sostenibles
El programa incluye ayudas económicas que abarcan desde subvenciones directas hasta soporte para acceder a convocatorias públicas. Aunque está dirigido principalmente a empresas tradicionales, también apoya a iniciativas de base tecnológica con modelos digitales, de IA, eficiencia energética o biotecnología. Esta estrategia ha facilitado que muchas pymes logren avanzar en transformación digital, introduciendo mejoras tangibles en sus procesos o productos sin perder su identidad local ni depender de grandes centros de investigación.
Asturias, un ecosistema con horizonte compartido
Más allá del apoyo individual a cada empresa, “Territorio Emprendedor” busca consolidar un ecosistema colaborativo e innovador en el que participen diversos agentes clave de la región. La iniciativa promueve la interconexión entre centros tecnológicos, clústeres sectoriales, entidades de apoyo empresarial como el CEEI, el AS5HUB, la Red Acelera Pyme, así como el propio Parque Científico Tecnológico de Asturias. Esta red fomenta proyectos conjuntos, generación de conocimiento compartido y el intercambio de experiencias entre diferentes sectores.
Además, se han creado espacios de visibilidad para los casos de éxito locales a través de podcasts, entrevistas y contenidos digitales que se difunden en la web del programa, con el objetivo de inspirar a nuevas emprendedoras y fortalecer el tejido empresarial existente. Esta estrategia integral pone el foco en transformar Asturias en un lugar donde emprender, innovar y escalar tecnológicamente sea posible sin tener que abandonar el entorno local.
En definitiva, se trata de sembrar una cultura de innovación arraigada en el territorio, facilitando herramientas reales y construyendo comunidad. Una apuesta por un modelo económico más resiliente, que combina talento local, tecnología y colaboración como motores del desarrollo regional.