Asturias clave en el futuro del motor eléctrico

El centro de I+D+i de PMG trabaja en el desarrollo de una pieza estratégica para para el motor eléctrico un vehículo de alta gama.

En 2035, en Europa no se podrán vender ni comprar vehículos equipados con motores de combustión. Se impondrán los coches eléctricos, y este nuevo escenario está obligando a introducir cambios significativos en la industria de la automoción. La multinacional alemana PMG, especializada en la fabricación de piezas sinterizadas para el automóvil a partir de polvo metálico aleado de base férrica, lleva años trabajando en estos cambios.

En el centro de I+D+i ubicado en el polígono de Baiña, en Mieres, PMG está centrado en la diversificación de productos, mirando hacia un futuro que está a la vuelta de la esquina. Especialmente, se enfocan en suministrar materiales de base hierro aplicables al motor eléctrico.

Entre los numerosos contratos de la empresa, destaca uno firmado el año pasado con una marca de vehículos de alta gama. El encargo consiste en diseñar una pieza en polvo de hierro que es estratégica para el motor del coche eléctrico que dicha marca lanzará al mercado en los próximos años. La fabricación en serie de esta pieza también se llevaría a cabo en la planta asturiana de PMG.

El desarrollo de esta pieza es complejo debido a las propiedades magnéticas muy concretas que exige. Para ello, se han implementado nuevos y específicos sistemas de control de calidad.

Se espera concluir su desarrollo en 2026, y hasta el momento, los avances han sido positivos. Este proyecto no solo está respondiendo a las exigencias del cliente, sino que también está posicionando al centro de I+D+i de PMG Asturias en muy buena posición. José Sicre, director de Desarrollo Global de Materiales de PMG, confía en que este sea el primero de muchos proyectos similares.

José Sicre destaca que el diseño de esta pieza de pulvimetalurgia para un motor eléctrico es un hito y subraya que este desarrollo habría sido imposible sin la estructura existente en Asturias. El centro de investigación, desarrollo e innovación de PMG en Asturias nació hace cuatro años, impulsado por el entonces Idepa (hoy Sekuens), y cuenta con doble financiación, tanto interna como de las convocatorias de la Agencia Sekuens. Actualmente, el centro está compuesto por catorce personas, pero se espera que el equipo crezca.

El laboratorio central de caracterización de materiales del centro de I+D+i en Mieres da soporte técnico a todo el grupo PMG, que cuenta con tres plantas de producción en España, dos en Estados Unidos y China, y una en Rumanía. Además, está previsto trasladar la planta de Füssen (Alemania) a Mieres para producir bandas de fricción para las cajas de cambios. El laboratorio asturiano está equipado con todo lo necesario para caracterizar materiales magnéticos.

El objetivo es que la pulvimetalurgia se convierta en una alternativa a los aceros convencionales. Sicre señala que las empresas dedicadas a la fabricación de sistemas eléctricos están acostumbradas al acero laminado, pero la pulvimetalurgia ofrece ventajas significativas: permite fabricar piezas menos pesadas y con geometrías complejas, y prácticamente no genera desechos materiales, lo cual es muy beneficioso a nivel de ciclo de vida.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.