La ciudad de Oviedo se prepara para vivir una edición histórica de la Fiesta del Desarme, la primera desde que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El evento, que combina música, historia, gastronomía y participación ciudadana, se desarrollará hasta el 26 de octubre con un amplio programa de actividades. El brindis popular, los desfiles históricos y el I Festival de Bandas de Música serán algunos de los momentos más esperados de esta gran Fiesta del Desarme.
Un fin de semana de actos centrales
Aunque el programa se extiende durante varios días, los actos principales se concentrarán entre el 17 y el 19 de octubre. Este año, la Fiesta del Desarme incorpora novedades que se suman a sus tradiciones más arraigadas, como las recreaciones históricas y la gastronomía típica de la jornada.
Viernes 17: Fiesta del Desarme y arranque festivo
La fiesta comenzará oficialmente el viernes a las 20:00 horas con el pregón del Desarme, que será pronunciado desde el balcón del Ayuntamiento por el cantante cántabro Nando Agüeros. Tras el pregón se celebrará una descarga de fusilería a cargo de representantes del Ejército Isabelino, evocando los hechos de 1836 que dieron origen a la Fiesta del Desarme.
A las 20:30 horas, la plaza de Trascorrales acogerá un vino español para quienes acudan vestidos con trajes de época, uno de los momentos más pintorescos y participativos de la celebración.
Sábado 18: música, historia y desfile en la Fiesta del Desarme
El sábado será uno de los días más intensos de la Fiesta del Desarme. A partir de las 11:00 horas, las bandas de música participantes en el festival recorrerán las calles de Oviedo en un animado pasacalles que concluirá en la plaza de la Catedral. Al mismo tiempo, cofrades y personajes vestidos con atuendos históricos desfilarán hasta la plaza de la Constitución para rendir homenaje a los combatientes de 1836 con una ofrenda floral en la iglesia de San Isidoro el Real.
El programa matinal culminará con la interpretación del Himno de Asturias, versión de Antolín de la Fuente, dirigida por David Colado. Por la tarde, se celebrará un concurso de vestimenta de época en el Paseo del Bombé y, a las 20:30 horas, la proclamación del Desarme desde el balcón del Ayuntamiento, seguida de la lectura del poema ganador de “El Desarme en verso” y el himno de la fiesta.
Domingo 19: brindis popular y poesía
El domingo se vivirá uno de los actos más simbólicos de la Fiesta del Desarme: la entrega del escrito que certifica su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La Cofradía del Desarme entregará el documento al alcalde de Oviedo a las 11:30 horas.
A las 12:00, la plaza del Ayuntamiento acogerá un brindis popular, abierto a todos los asistentes, en homenaje a este reconocimiento histórico. Posteriormente, a las 12:30, Nando Agüeros ofrecerá un concierto especial en el Teatro Filarmónica. La jornada cerrará con el recital poético-musical “Poesía imPAZiente: con las armas del verso” en la plaza de Trascorrales, a las 18:30 horas.
Actividades paralelas: concursos y proyecciones
A lo largo de la semana, la Fiesta del Desarme seguirá presente en la ciudad. Hasta el 26 de octubre estará abierto el II Concurso Fotográfico de Indumentaria de Época y Gastronomía del Desarme, y cada noche se iluminará la fachada de la iglesia de San Isidoro el Real con una proyección audiovisual a las 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 horas.

El Gran Capítulo de la Fiesta del Desarme pondrá el broche final
El 25 de octubre se celebrará el XIII Gran Capítulo de la Cofradía del Desarme, uno de los actos más solemnes. La recepción de las cofradías invitadas comenzará a las 9:30 en la plaza del Fontán, seguida de un desfile hasta el Teatro Filarmónica, donde tendrá lugar la ceremonia a las 11:00.
Durante el acto serán nombrados cofrades de honor la vicepresidenta del Principado de Asturias Gimena Llamedo, el concejal de Turismo Alfredo García Quintana y el presidente de los hosteleros de España José Luis Álvarez Almeida.
Una tradición con proyección nacional
La Fiesta del Desarme tiene su origen en los sucesos de 1836, cuando los partidarios isabelinos lograron desarmar a las fuerzas carlistas en Oviedo. Lo que comenzó como un acto de memoria histórica se ha convertido en una celebración cultural, cívica y gastronómica que cada año atrae a miles de visitantes.
Con su nueva distinción como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Fiesta del Desarme da un paso decisivo en su proyección y se consolida como uno de los grandes referentes festivos del otoño asturiano.