La sensórica está revolucionando el mundo de la industria en Asturias, permitiendo la optimización de los procesos de producción mediante la recopilación continua de datos. Esta tecnología se aplica en sectores tan diversos como la agricultura de precisión, el sector agroalimentario y la industria maderera, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. Asturias, con su red de centros tecnológicos de vanguardia, se presenta como un referente en la implementación de soluciones sensóricas para pymes industriales.

La sensórica hace referencia a sistemas y dispositivos que, gracias a la monitorización constante, son capaces de captar, procesar y generar respuestas ante determinados parámetros. Esta tecnología se utiliza para optimizar tareas tan variadas como la medición del rendimiento de equipos industriales, la calidad del aire y la gestión de residuos en ciudades inteligentes

Asturias destaca por la infraestructura de investigación que soporta el desarrollo de tecnologías sensóricas, con centros como ASINCAR, CETEMAS, CTIC, IDONIAL y la Universidad de Oviedo, especializados en la investigación aplicada a las necesidades de la industria local. Estos centros están promoviendo el uso de sensores inteligentes que permiten el control y mejora de los procesos productivos mediante la recolección continua de datos.

Las pymes asturianas pueden beneficiarse de la sensórica a través de varias ventajas clave:

Aplicaciones en sectores variados: desde el agroalimentario hasta la industria del metal, la sensórica tiene aplicaciones que mejoran la productividad en todos los ámbitos.

Operaciones basadas en datos: la recopilación constante de datos permite mejorar el rendimiento y la toma de decisiones.

Mantenimiento predictivo: anticiparse a fallos antes de que ocurran, lo que se traduce en ahorro y mayor eficiencia.

Cumplimiento de normativas: los sensores permiten monitorizar el consumo energético y otros factores que ayudan a las pymes a cumplir con las normativas medioambientales.

La sensórica está transformando sectores clave en Asturias:

IoT y Ciudades Inteligentes: Desarrollo de sistemas para optimizar el control de aparcamientos y gestión de residuos, mejorando la calidad de vida en las ciudades.

Sector Agroalimentario: Con la agricultura de precisión, se pueden monitorizar variables ambientales y de cultivo para mejorar el rendimiento.

Industria Maderera: Optimización de procesos de secado industrial de madera y mejora en el mantenimiento de estructuras.

Sector Ambiental: Implementación de sensores para el control del estado ecológico de los ríos y la fauna mediante visión por computador.

El Principado de Asturias ha apostado por la sensórica como un pilar fundamental para el futuro de las pymes industriales. Desde Asturias Digital Innovation Hub (AsDIH), las pymes tienen acceso a una serie de servicios especializados, como asesoramiento en tecnologías inalámbricas para la Industria 4.0, ensayos y experimentación con plantas piloto, formación en tecnologías avanzadas y financiación pública.

Hasta la fecha, 94 proyectos relacionados con la sensórica han recibido financiación pública por valor de 10 millones de euros, lo que refuerza el compromiso de la región con la innovación tecnológica aplicada a la industria.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.