Un proyecto asturiano ha sido galardonado con el premio nacional en la primera edición del certamen ‘Jóvenes Ingenieros por un Mundo Mejor’, gracias a su innovador enfoque en el uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual. Este premio reconoce la labor de Alicia Flórez, una investigadora asturiana de la Universidad de Oviedo, quien ha desarrollado un sistema radar portátil diseñado para asistir a las personas invidentes y deficientes visuales en la detección de obstáculos en su entorno.

La tesis de Alicia Flórez se centra en el desarrollo de un sistema radar portátil que utiliza tecnologías avanzadas para detectar obstáculos a media distancia, mejorando así la autonomía de las personas con discapacidad visual. El sistema aprovecha el movimiento natural de los brazos al caminar, permitiendo localizar objetos cercanos sin necesidad de interacción directa, lo que facilita una navegación más segura y eficiente en el entorno cotidiano.

El proyecto ha destacado por su enfoque innovador en la optimización de la detección de obstáculos y la personalización de las antenas utilizadas para obtener mediciones más precisas, contribuyendo a una mayor calidad de vida para las personas con discapacidad visual.

El 8 de octubre, Alicia Flórez recibió el premio nacional otorgado por el Instituto de la Ingeniería de España en reconocimiento a sus logros en la investigación. Esta distinción subraya la relevancia de su trabajo, que ha contado con la colaboración de dos directores de tesis durante los últimos cuatro años. El proyecto, que actualmente se encuentra en fase de investigación avanzada, ha marcado el camino para nuevas líneas de trabajo en el ámbito de la tecnología asistiva para personas con discapacidad visual.

Alicia Flórez presentará su tesis doctoral, titulada ‘Antenas wearable’ para nuevas aplicaciones radar, en el próximo mes de noviembre. Este trabajo tiene el potencial de revolucionar el ámbito de la tecnología asistiva, abriendo nuevas posibilidades para el diseño de dispositivos wearable que mejoren la vida diaria de las personas con discapacidad visual.

El uso de radar portátil y tecnologías wearables podría convertirse en una herramienta clave en la mejora de la autonomía personal y la movilidad de quienes padecen discapacidad visual, lo que hace de este proyecto una de las iniciativas más prometedoras en este campo.

Con la creación de esta barrica de roble adaptada para la sidra y el whisky, el Centro Tecnológico Forestal de Asturias sigue consolidándose como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la agroindustria, reforzando la competitividad y la sostenibilidad de la región. Este tipo de proyectos no solo benefician a la industria local, sino que también contribuyen a la innovación y a la creación de nuevos productos que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio en mercados globales.

Por Cruz Santillana

Asturiana, apasionada de la tecnología, el emprendimiento y el marketing online. Community manager y redactora en Asturtic.